- Quiénes somos
- Qué hacemos
-
-
-
-
En poco más de 10 años nos hemos convertido en el programa de sostenibilidad del algodón más grande del mundo. Nuestra misión: ayudar a las comunidades algodoneras a sobrevivir y prosperar, mientras protegemos y restauramos el medio ambiente.
-
-
-
- Donde crecemos
-
-
-
-
Better Cotton se cultiva en 22 países de todo el mundo y representa el 22% de la producción mundial de algodón. En la temporada algodonera 2022-23, 2.13 millones de agricultores de Better Cotton con licencia cultivaron 5.47 millones de toneladas de Better Cotton.
-
-
-
- Nuestro impacto
-
- Membresía
-
-
Actualmente, Better Cotton tiene más de 2,700 miembros, lo que refleja la amplitud y diversidad de la industria. Miembros de una comunidad global que comprende los beneficios mutuos del cultivo sostenible de algodón. En el momento en que te unes, te vuelves parte de esto también.
-
-
- Afiliación asociada
- Membresía de la sociedad civil
- Membresía de la organización de productores
- Membresía de minorista y marca
- Membresía de proveedor y fabricante
- Encontrar miembros
- Monitoreo de miembros
- Mejor plataforma de algodón
- mimejoralgodón
- Recursos – Conferencia Better Cotton 2022
- Reclamaciones
- La denuncia de irregularidades
- Condiciones generales
- Participe en el programa Better Cotton
- Gracias por contactarnos
- Política de privacidad de datos de Better Cotton
- Iniciar sesión
- Área de miembros
- Solicitud de propuestas
- Política de cookies de Better Cotton
- Referencia web
- Medición del consumo de algodón
- Cómo implementar el estándar de cadena de custodia
- Recursos – Conferencia Better Cotton 2023
- Organismos de certificación
- Últimos
-
-
- Sourcing
- Últimos
-
-
-
-
La premisa fundamental de Better Cotton es que un futuro saludable y sostenible para el algodón y las personas que lo cultivan redunda en interés de todos los que están relacionados con él.
-
-
-
-
-
-
Permítanos ayudarlo a encontrar lo que está buscando.
resultados para {frase} ({resultados_cuenta} of {results_count_total})Viendo {resultados_cuenta} resultados de {results_count_total}
-
-
Los residuos textiles son un problema mundial. Se estima que anualmente se desechan 92 millones de toneladas de textiles, y solo se recicla el 12% del material utilizado para la ropa. Muchas prendas simplemente terminan en vertederos, donde algunas liberan gases de efecto invernadero. Entonces, ¿qué se puede hacer para garantizar que las preciosas fibras naturales para la ropa se recuperen y se les dé un buen uso?
En Queensland, Australia, una asociación entre partes interesadas, incluido el gobierno estatal, Better Cotton Strategic Partners Algodón Australia y Sheridan, el experto en circularidad Coreo, la organización benéfica de ropa Thread Together y la granja de algodón Alcheringa están explorando el potencial de convertir ropa vieja de algodón en nutrientes para nuevas plantas de algodón. Dr. Oliver Knox, científico de suelos de la industria algodonera y participante del proyecto, quien presentó el proyecto en una sesión de "disruptores" en el Conferencia Mejor Algodón en junio, explica cómo...

¿Qué te inspiró a abordar este problema?
En Australia, gran parte de nuestro paisaje del suelo tiene un bajo contenido de carbono, por lo que cualquier cosa que podamos hacer para alimentar y mantener viva la biología de nuestro suelo nos beneficiará a nosotros y al medio ambiente. Son estos microorganismos los que impulsan los ciclos de nutrientes de los que dependemos para producir nuestros cultivos, incluido el algodón. Sabemos que cualquier fibra de algodón sobrante de la cosecha se descompone en el suelo entre temporadas. Mientras tanto, necesitamos tomar medidas ahora para evitar que la ropa vaya al vertedero, por lo que decidimos explorar si los productos de algodón al final de su vida útil (principalmente sábanas y toallas) podrían tener el mismo impacto, convirtiéndose en un fertilizante natural para el algodón.
Cuéntanos cómo la ropa de algodón podría ayudar a nutrir el suelo...
Dentro de los productos de algodón, las fibras de algodón se han hilado y tejido en tela, por lo que debemos ayudar a los microbios del suelo a superar este "desafío del empaque" y comprender el riesgo potencial de los tintes que probablemente se hayan utilizado en la fabricación de ropa. Nuestro ensayo en Goondiwindi mostró que en todos los suelos donde aplicamos tela de algodón, la microbiología respondió positivamente. Estos microbios reaccionaban efectivamente al algodón y lo descomponían.
¿Qué has hecho hasta ahora y por qué fue importante la colaboración?
Los proyectos de economía circular siempre se basan en la colaboración entre las partes interesadas. Contar con un equipo diverso y apasionado detrás de este trabajo con una amplia gama de habilidades ha sido esencial para superar los numerosos desafíos involucrados. Obtuvimos textiles de desecho de varias fuentes, evaluamos y eliminamos ciertos componentes, los trituramos, superamos problemas de logística de transporte, lanzamos y monitoreamos nuestra prueba, recopilamos y enviamos muestras, y elaboramos informes.
A través de nuestra primera prueba, monitoreamos el impacto de alrededor de dos toneladas de algodón triturado en los microbios del suelo en poco menos de media hectárea, considerando beneficios como la retención de carbono y agua en los suelos y la actividad microbiana. También estimamos que esta prueba compensó 2,250 kg de emisiones de carbono.
Es importante destacar que hemos confirmado que puede ser viable ampliar este enfoque, aunque todavía hay desafíos técnicos y logísticos que resolver. Es por eso que este año estamos planeando realizar pruebas más grandes en dos granjas en dos estados, lo que nos permitirá desviar diez veces más desechos textiles de los vertederos este año. También estaremos monitoreando el suelo y los cultivos más de cerca con el apoyo de la Corporación de Investigación y Desarrollo del Algodón. Promete ser una temporada emocionante.
¿Qué es lo siguiente?
Seguiremos comprobando que la descomposición del algodón ayude a promover la función microbiana del suelo, fomentando la retención de agua y controlando las malas hierbas. También queremos estar seguros de que estamos compensando la producción potencial de metano que estaría asociada con el envío del material al vertedero.
A más largo plazo, nos gustaría ver que este tipo de sistema se adopte en Australia y más allá, y que tenga impactos positivos para la salud del suelo, el rendimiento del algodón y otros aspectos de la salud del suelo.
Dr. Oliver Knox es Profesor Asociado de Biología de Sistemas de Suelos, Universidad de Nueva Inglaterra (Australia)
Más información
- Resultados de la prueba del proyecto de algodón circular de Goondiwindi (julio de 2022)
- Más información sobre Better Cotton en Australia
- Mejor algodón y salud del suelo
- Blog: Comprender el suelo vivo: realmente hay un universo debajo de nuestros pies